Diseño sin título (6)

El proyecto Santa Marta Tod@s Incluid@s es una iniciativa pionera presentada por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes que tiene como objetivo la creación de una alianza ciudadana para la promoción de la igualdad y la inclusión a través del deporte. Este proyecto ha sido financiado íntegramente con fondos del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la línea de subvenciones destinadas a acciones para el impulso de la Agenda 2030 en Entidades Locales. La subvención recibida para la ejecución del proyecto asciende a los 250.000 euros.

La realidad del deporte adaptado. Futbol ciego, Boccia, hockey, slalom y goalball

CEIP Miguel Hernández

18 de Noviembre

El colegio Miguel Hernández de Santa Marta de Tormes ha sido el escenario de una jornada de deporte adaptado y sensibilización sobre la discapacidad, enmarcada en el proyecto pionero “Santa Marta, Tod@s Incluid@s”, promovido por el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes. Esta iniciativa, única en Castilla y León, cuenta con la colaboración de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León y busca fomentar la inclusión de las personas con discapacidad a través del deporte.

En esta jornada participaron 75 alumnos de Primaria, quienes disfrutaron de una experiencia única que combinó teoría y práctica. El evento comenzó con una charla conjunta dirigida a todos los estudiantes, donde se abordaron temas relacionados con la inclusión y los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en su vida cotidiana.

El principal objetivo de esta jornada fue promover valores como la empatía, el respeto y la inclusión, acercando a los más pequeños a las realidades que enfrentan las personas con discapacidad.

Posteriormente, los alumnos se dividieron en grupos para participar en actividades prácticas, donde tuvieron la oportunidad de experimentar cinco deportes adaptados:

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TALLER

Fútbol Ciego: Una disciplina que pone a prueba la orientación y el trabajo en equipo al jugar sin el sentido de la vista.

Boccia: Deporte similar a la petanca, diseñado especialmente para personas con discapacidad motora.

Hockey Adaptado: modalidad adaptada para personas con discapacidad intelectual, que promueve la cooperación y la coordinación.

Slalom en Silla de Ruedas: un circuito que desafía la habilidad y agilidad en el manejo de la silla de ruedas.

Goalball: deporte de equipo pensado para personas con discapacidad visual, basado en el sentido auditivo y la estrategia.

Fotografías

La realidad del deporte adaptado. Futbol ciego, Boccia, hockey, slalom y goalball

IES Gonzalo Torrente Ballester

13 de Enero

El Instituto de Educación Secundaria Gonzalo Torrente Ballester de Santa Marta ha sido el escenario de una destacada jornada de deporte adaptado y sensibilización sobre la discapacidad, enmarcada en el proyecto innovador “Santa Marta, Tod@s Incluid@s”. Esta iniciativa, única en Castilla y León, cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes y la colaboración de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León.

El objetivo principal de este proyecto es promover la inclusión de las personas con discapacidad mediante la práctica deportiva, ofreciendo actividades formativas, talleres de sensibilización y competiciones adaptadas en ocho disciplinas deportivas que se desarrollarán durante los próximos meses.

En esta jornada, organizada por la Asociación Estarivel, participaron 80 alumnos de Primaria, quienes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia enriquecedora que combinó aspectos teóricos y prácticos. El evento comenzó con una charla conjunta en la que se abordaron temas relacionados con la inclusión, los retos diarios que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia del respeto y la empatía hacia estas realidades.

Posteriormente, los estudiantes se sumaron a actividades prácticas de deporte adaptado, donde pudieron experimentar de primera mano las dificultades y los logros asociados a la inclusión deportiva. Estas actividades no solo promovieron el conocimiento y la reflexión, sino que también incentivaron la participación activa de los niños en un entorno de igualdad y respeto.

Por su parte, representantes de la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León subrayaron el carácter pionero de este proyecto y el impacto positivo que tiene en la formación de las futuras generaciones.

El evento concluyó con un compromiso conjunto de los participantes, profesores y organizadores para continuar promoviendo actividades que favorezcan la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad y la importancia del fomento de la inclusión social a través del deporte.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TALLER

Fútbol Ciego: Una disciplina que pone a prueba la orientación y el trabajo en equipo al jugar sin el sentido de la vista.

Boccia: Deporte similar a la petanca, diseñado especialmente para personas con discapacidad motora, parálisis cerebral y discapacidad física.

Hockey Adaptado: En una modalidad adaptada para personas con discapacidad intelectual, que promueve la cooperación y la coordinación.

Slalom en Silla de Ruedas: Desarrollado en un circuito que desafía la habilidad y agilidad en el manejo de la silla de ruedas.

Goalball: Deporte de equipo pensado para personas con discapacidad visual, basado en el sentido auditivo y la estrategia.

Voleyball sentado: Diseñado para la práctica deportiva de personas con discapacidad física.

Fotografías

La realidad del deporte adaptado. Futbol ciego, Boccia, hockey, slalom y goalball

IES Calisto y Melibea

5 de Marzo

Santa Marta sigue consolidándose como referente en la inclusión social a través del deporte gracias al proyecto pionero «Santa Marta, Tod@s Incluid@s». Esta iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y respaldada por la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León, ha celebrado una nueva jornada de sensibilización y deporte adaptado en el Instituto de Educación Secundaria Calixto y Melibea.

Durante el evento, organizado en colaboración con la Asociación Estarivel, 85 alumnos del centro educativo participaron en una experiencia enriquecedora que combinó teoría y práctica en torno a la discapacidad y la inclusión. La jornada comenzó con una charla en la que se abordaron aspectos clave sobre la importancia del respeto y la empatía hacia las personas con discapacidad, así como los retos a los que se enfrentan en su vida diaria.

Tras la sesión teórica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de involucrarse en actividades de deporte adaptado, experimentando de primera mano las dificultades y logros que implica la inclusión en el ámbito deportivo. Estas actividades no solo fomentaron la reflexión, sino que también promovieron la participación activa en un entorno de igualdad y respeto.

Desde la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León destacaron el carácter pionero de «Santa Marta, Tod@s Incluid@s», único en Castilla y León, y su impacto positivo en la formación de las nuevas generaciones. Además, recordaron que este proyecto contempla la organización de actividades formativas, talleres de sensibilización y competiciones adaptadas en ocho disciplinas deportivas a lo largo de los próximos meses.

El evento concluyó con un compromiso conjunto de los participantes, profesores y organizadores para seguir promoviendo la inclusión social a través del deporte y concienciar sobre la importancia de construir una sociedad más justa e igualitaria.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL TALLER

Fútbol Ciego: Una disciplina que pone a prueba la orientación y el trabajo en equipo al jugar sin el sentido de la vista.

Boccia: Deporte similar a la petanca, diseñado especialmente para personas con discapacidad motora, parálisis cerebral y discapacidad física.

Hockey Adaptado: En una modalidad adaptada para personas con discapacidad intelectual, que promueve la cooperación y la coordinación.

Slalom en Silla de Ruedas: Desarrollado en un circuito que desafía la habilidad y agilidad en el manejo de la silla de ruedas.

Goalball: Deporte de equipo pensado para personas con discapacidad visual, basado en el sentido auditivo y la estrategia.

Voleyball sentado: Diseñado para la práctica deportiva de personas con discapacidad física.

Fotografías

Deporte adaptado para personas con discapacidad visual

CEIP Carmen Martín Gaite

21 de Marzo

El Colegio Carmen Martín Gaite de Santa Marta de Tormes ha sido el espacio de aprendizaje y sensibilización elegido esta semana para acoger un taller práctico sobre deporte inclusivo dirigido a personas con discapacidad visual. Más de 50 alumnos de dos grupos de 6º de Primaria participaron en esta actividad, que forma parte del proyecto «Santa Marta Tod@s Incluid@s», una iniciativa pionera que busca promover la inclusión de personas con discapacidad a través del deporte.

El taller contó con la presencia del atleta local Diego Ruiz y Alejandro Raya, representante de la Fundación ONCE, quienes guiaron a los estudiantes en el descubrimiento de diversas disciplinas deportivas adaptadas para deportistas con discapacidad visual. Los alumnos tuvieron la oportunidad de experimentar de manera directa los diferentes grados de discapacidad visual mediante el uso de gafas especiales, así como aprender a manejarse con un bastón y un perro guía.

Además de adquirir conocimientos sobre los deportes adaptados, los niños trabajaron en el desarrollo de la empatía, aprendiendo a ayudar a personas invidentes y poniéndose en su lugar. Esta experiencia no solo les permitió entender mejor las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad visual, sino que también les enseñó la importancia de la inclusión y el respeto.

Jorge Valiente, concejal de Deportes, destacó la relevancia de estas acciones en los centros educativos, afirmando: “Consideramos que los más pequeños son el verdadero motor de cambio que facilitará la inclusión en el deporte. Por eso, es tan importante realizar este tipo de talleres”. Además, Valiente mencionó que esta actividad es una excelente antesala para el Torneo Nacional de Goalball, que se celebrará este fin de semana en Santa Marta, brindando a los alumnos la oportunidad de disfrutar y participar en un evento deportivo inclusivo.

Fotografías

Baloncesto en silla de ruedas

CEIP San Blas

27 de Marzo

El CEIP San Blas ha sido escenario de una nueva jornada de sensibilización y deporte inclusivo, donde los alumnos de primaria han tenido la oportunidad de conocer y experimentar el baloncesto en silla de ruedas de la mano de jugadores profesionales del Club Baloncesto Silla de Ruedas Aliados de Valladolid.

Esta actividad, enmarcada dentro del proyecto ‘Santa Marta Tod@s Incluid@s’, ha contado con la participación de los jugadores Matías Méndez, Franco Alejandrini y Lucas Muller, todos ellos internacionales con la selección de Argentina. Los deportistas han ofrecido una charla en la que han explicado las reglas, la dinámica y las particularidades de esta disciplina, destacando la importancia de la técnica y la fuerza para desplazarse y lanzar sin utilizar las piernas.

Tras la charla, los alumnos han tenido la oportunidad de plantear preguntas y resolver dudas antes de poner en práctica lo aprendido. En la pista del colegio, los escolares han vivido en primera persona la experiencia de jugar al baloncesto en silla de ruedas, utilizando material reglamentario y compartiendo con los jugadores profesionales el desafío que supone esta modalidad deportiva.

El concejal de Deportes, Jorge Valiente, también ha querido sumarse a la iniciativa, compartiendo la experiencia con los estudiantes. «Es una oportunidad más para acercar a los escolares del municipio a través de la educación, la concienciación y el deporte inclusivo, promoviendo la igualdad y demostrando que las barreras pueden superarse con esfuerzo y trabajo», ha destacado Valiente.

Esta jornada ha permitido a los más pequeños conocer de primera mano el baloncesto en silla de ruedas y, sobre todo, sensibilizarse sobre la importancia de la inclusión en el deporte, poniendo en valor el esfuerzo y la capacidad de superación de los deportistas con discapacidad. Un aprendizaje vital que va más allá de la cancha y que fomenta valores esenciales como el respeto, la empatía y la igualdad.

Fotografías

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad